Actividad 6
1. Las semejanzas que se pueden apreciar entre ambas danzas, son varias: una de ellas, es que presentan a un personaje que, por decirlo de una manera, representa el culto dirigido, en este caso, por ser una danza del cusco, a los apus. Además, observamos que emplean pasos similares, como por ejemplo, los hombres constantemente saltan con fuerza y agilidad, mientras que las mujeres se mueven de una forma mas delicada. Y por último la vestimenta, la cual, en los hombres fue pantalón, camisa, etc. Y en las mujeres, blusa, pollera, etc. Usando colores que atraen al público.
2. Las diferencias que se pueden evidenciar entre ambas danzas, son que en la primera danza, como se puede observar, hay tanto mujeres como hombres, mientras que en la segunda, se aprecia más el trabajo de los hombres, por aparecer mayor tiempo, esto hace que la primera danza sea más vistosa. Por otro lado, el ritmo en ambas danzas es diferente, ya que, en la primera es más rápido, por lo que la danza es más fuerte, a comparación de la segunda que posee un ritmo más pausado y lento, por lo que los movimientos se vuelven más sencillos.
3. Para concluir debo decir, que ambas danzas poseen una coreografía muy vistosa, sin embargo, nos podemos dar cuenta que la primera danza se vuelve más llamativa, por el hecho de que presenta a mujeres y hombres, y además por tener un ritmo más rápido, lo que invita a realizar pasos y movimientos más fuertes y que invitan al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario