CARNAVAL DE UMAPATA
Danza que se baila en la
comunidad de Umpata, provincia de Calca, distrito de Lares, departamento de
Cuzco .Esta danza es bailada en época de carnavales en el mes de febrero,
coincidiendo con el miércoles de ceniza, se baila también en el festival de'
coya pasado ' en el mismo mes. El mismo que hace que los jóvenes en edad
casamentera se reúnen para jugar, bailar y enamorarse llegando así a
conformarse los nuevos ayllus (familias), perpetuándose así la perpetuidad de
las costumbres ancestrales.
1. Señala
las semejanzas entre ambas puestas en escena:
En los dos videos podemos apreciar como la intención y el mensaje transmitido a las personas es el mismo ya que el carnaval se caracteriza por la unión de los jóvenes para así entrelazar a las familias teniendo como resultado la conformación de nuevos ayllus, esto se evidencia claramente en los coqueteos y movimientos que realizan los muchachos en ambos videos alrededor de las mujeres.
Además podemos
evidenciar que en los dos existen pasos como los saltos y las vueltas que son idénticos
entre los dos quiere decir que realizan actividad en los tres niveles alto
medio y bajo, por otro lado la vestimenta también es un implemento que los
caracteriza a los dos ambos tienen casi lo mismo no entraremos en detalles pero
a simple vista el objetivo es que se vea vistoso, además podemos observar como coreográficamente
en un primer momento están todos los varones juntos y luego se acoplan en
parejas. En ambos videos se evidencia este cambio de figuras.
2. Señala
las diferencias entre ambas propuestas.
Las diferencias entre los dos bailes son el ritmo que se lleva en el
primero y en el segundo que se evidencia más fuerte y más rápido, así
vez en el primero se evidencia un personaje que está libre por el espacio, en
cambio en el segundo video vemos que son puras parejas y no hay ninguna sola, además
la melodía que se escuchaba era distinta no era la misma se evidenciaba
distintos instrumentos implicados en el video uno y en el video dos, por lo
tanto se evidencia claramente la diferencia, por otro lado el desplazamiento de
las personas en el espacio es distinto en la primera como en la segunda ya que
en la primera se evidencia menos espacio para poder bailar, y tienen que formar
las figuras de manera más pequeña, en cambio la otra lo hace con mayor
amplitud, cabe resaltar que en el primer video se les da un tiempo prudente
tanto a hombres como mujeres y en parejas para desenvolverse pero en el segundo
se les da más tiempo a los hombres para demostrar su fuerza o lo que se desea
transmitir para que las mujeres se fijen en ellos.
3. Saca
conclusiones de esta comparación.
En conclusión
podríamos decir que el carnaval de Umpata se puede trabajar en distintos lugar
de nuestro país y del mundo, teniendo en cuenta los pasos y la vestimenta, los
directores y profesores muchas veces cambian la intensidad del ritmo y los
movimiento pero es cuestión de que no se pierda la intención central que es
transmitir el encuentro entre los jóvenes y jovencitas de distintos poblados
que se encuentran en las ciudades para enamorarse y así crear lazos,
conformando nuevos ayllus que será buenos para el reino.
Por otro lado
podemos decir que los carnavales en el Perú son muy representativos en las
localidades del interior del país y que cada una de estas tiene una intención y
finalidad con respecto al pasado andino.
Finalmente afirmamos
que la belleza en estos bailes se encuentra en la vestimenta y en la coordinación
de los pasos en el espacio asignado, ya que así la atención de los observadores
será mucho más agradable y entenderá con mayor facilidad lo que se expresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario