CARNAVAL DE UMAPATA
Este carnaval se baila en el departamento de Cusco, provincia Calca, distrito Lares y comunidad Umapata. Su origen remonta a la venia antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca como una forma de pago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de carnaval, es por ello que se realiza en époda de carnavales enero y febrero. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre. Para luego regresar a celebrar durante tres días:
La costumbre de esta danza se inicia el domingo de carnavales con el juego, luego se realiza el encuentro de "tumanakuy" que se ve reflejado a través de movimientos coreograficos resaltando la fuerza y gallardía de los varones con el propósito de impresionar a las mujeres que se ve reflejado en el "yawar mayo"(río de sangre).La costumbre culmina con el miércoles de ceniza con la formaciónde nuevas familias y luego se procede con el "ayguanati" es decir cada pareja se va a su comunidad para formar nuevos ayllus.
Yo escogí este carnaval puesto que a comparación de otros carnavales este es alegre, festivo, a la par que se presta para la temática novo-andina. La música es interpretada con los siguientes instrumentos: quenas, un tambor, un redoblante o tambora, cantos y guapeos característicos de la zona, los cuales le dan alegría. Además en casi toda la danza, se baila saltando, me gustaría abordar más el tema del vestuario, pues está relacionado al como bailan, además que hay suficiente información en la música, danza, vestuarios, origen, descripción, etcétera, pero Flor pidió que solo respondamos determinadas preguntas por esta vez :(
No hay comentarios:
Publicar un comentario