ACTIVIDAD N°2
CARNAVAL RIOJANO, SAN MARTÍN
Rioja, noble y acogedora ciudad
amazónica, es la capital de la provincia del mismo nombre, una de las diez de
la Región San Martín, en la Selva Alta del Perú. Es la segunda ciudad en
importancia después de Moyobamba del extenso y bello valle que forma el río
Mayo y sus nacientes. Fue fundada por orden del Obispo de Trujillo Baltasar
Jaime Martínez de Compañón el año de 1782, reuniendo en liria a distintas
naciones aborígenes que poblaban la zona (entre ellos los Uquihuas).Rioja es
sede de importantes tradiciones artesanales, religiosas, culinarias, musicales
y lingüísticas, entre otras, que le dan el rango de primerísimo ciudad del
folklore amazónico, detrás de la ciudad de Lamas. En San Martín, el carnaval
riojano es una de las festividades más destacadas del folklore regional y se
celebra en fecha movible, entre los meses de febrero y marzo; pues depende
estrictamente de la programación anual de la cuaresma del calendario católico,
ya que el carnaval es la gran festividad para que el pueblo pueda expresarse
libremente de toda clase de goces y diversiones, justo antes del miércoles de
ceniza.
El Carnavalón es la
representación personificada del Carnaval y de lo que esta festividad significa
para los riojanos: la alegría sin límite, el jolgorio permanente, la amistad
compartida y generalizada, y por supuesto, el carácter extrovertido del hombre
amazónico, con sus ocurrencias, chambonadas sutiles, su singular espíritu de
conquistador de corazones y ejecutor quijotesco de las empresas más difíciles y
graciosas; el desbordamiento ilimitado de todo lo extremadamente hermoso,
festivo y bueno que posee el ser humano.
El Carnavalón en Rioja está
representado por una persona que se disfraza con una gran máscara sonriente y
atuendo colorido que sale a recorrer las calles del pueblo montado en un
caballo profusamente adornado con serpentinas y cintas de colores brillantes y
llamativas. A dónde va saluda rítmicamente con la mano e inclina levemente la
cabeza en señal de aprobación por las aclamaciones del que es objeto. Sale el
día sábado de carnaval acompañado por su esposa (otro personaje disfrazado) y
por todos los vecinos que quisieran acompañarlo, montados en sendas
cabalgaduras de gran brío, con muchos y singulares adornos, amén de la gran
cantidad de gente que desde el inicio van con él en la comitiva.El recorrido se
inicia por tradición, y seguramente para resaltar el espíritu jocoso del
momento, en la puerta del Cementerio, ubicado al suroeste de la ciudad, en uno
de los extremos de la calle Amargura y termina en la Plaza de Armas, después de
haber pasado obligatoriamente por los cinco barrios tradicionales del pueblo.
Escogí este carnaval, puesto que, Rioja es considerada una de las primeras ciudades del folklore amazónico, además, por que este carnaval es una de las festividades más destacadas del folklore. Por lo que, sería muy interesante y maravilloso, poder presentar al público este gran baile riojano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario